
Mucho tiempo estuve inmersa en la atención al fenómeno de la violencia hacia las mujeres donde vi, oí, olí, sentí… la terrible, inmensa e imparable capacidad y diversidad violenta del ser humano; mi tesina la elabore con ilusión y esperanza en las posibilidades de cambio…¡¡¡optimismo estudiantil!!! Acompañé y viví de cerca con muchas mujeres entre ellas muy queridas amigas, las consecuencias de tan grave “problema”, verlas moreteadas, sin un buen tramo de cabello y/o un diente, llorando sangre literal…perdiendo la vida…
Yo ya soñaba hasta con cabezas en el metro; decidí parar y mantenerme al margen de este tema, en el inter trabajando en una escuela con adolescentes aparentemente otros temas, un día llego el famoso violentómetro, en el cual tiempo atrás me había capacitado y llegó a ser mi herramienta de trabajo…si bien no era ajena al trabajo con niñas de entre 12 y 15 años, con historias de cruda violencia, nuevamente me encontré con la incomprensible naturaleza humana capaz de transgredir una vida y sobre todo con la incomprensible naturalización que se ha hecho de este tema, mismo que me ha seguido y alcanzado o quizá siempre estuvo latente dentro de mi profesión, mis funciones y sin duda de mi corazón.
Hoy aquí estoy, porque no soy ajena ni estoy exenta de este fenómeno tan presente y cotidiano: en las noticias, en el primer puesto de periódicos que cruza mi camino, en confidencias de amig@s, compañer@s y usuari@s de mis servicios; estadísticas del otro lado de la puerta, oficina, banca, estadísticas difíciles de digerir.
Existe mucha información sobre este tema
Su origen, sus factores…tan diversos como sus formas
Cultura, Costumbres, Sexismo, Misoginia, Educación, Valores,
Características psicológicas…
Variables Sociales
Insisto, sobra información para identificar los tipos de violencia, características de l@s “victimas”, de l@s agresor@s, las fases y el ciclo de la violencia, consecuencias de la misma; existen estadísticas de denuncias, género, edad, escolaridad, nivel socioeconómico, entidades de mayor prevalencia, contamos con instituciones (públicas y privadas) encargadas de prevenir, atender y erradicar este fenómeno basadas en la persecución de seguridad, protección y justicia #HomologarCriteriosdelasLeyes #CapacitarySensibilizaraServidoresPublicos
Sin embargo mi pretensión no es proporcionar ni profundizar en dicha información, mi invitación es a la generación de conciencia a no naturalizar acciones violentas de ningún tipo, NO ES NORMAL ninguna forma de agresión.
Y atención¡ No sólo tener como referencia la violencia ejercida de hombre vs mujer, es primordial reconocer que la violencia de una mujer hacia otra es mayor e incesante.
Te invito a mirar y comprender la violencia como un fenómeno integral
Nuestro mundo no es solo nuestra casa, trabajo, escuela…
También lo es tu país #AlertadeGeneroNacional es un asunto de todos.
Te invito a disentir y no sumarte al #Indiferenciometro
Ignorar también es un acto de violencia
Te invito a revelar lo invisible, hacer público lo privado,
Lo que no se nombra no existe y lo que no se repara persiste
Te invito a reconstruir el tejido social para representar una fuerza mayor #NoActitudesChingaQuedito
Te invito a CREER que tenemos un gran país, lo que denigra son las miles de acciones violentas que se comenten cada día y la falta de soluciones
Te invito a cuidar y tratar con dignidad cada vida y a la más grande muestra de sabiduría y amor que son las mujeres
Te invito a practicar la #Solidaridad y #Sororidad
#NoaunDiaInternacionaldelaViolenciaContralaMujer
Psicóloga en la Cuidad