
Cuando la gente escucha la Terapia de Arte lo primero que me comentan es que no saben pintar, o que no les gusta hacer dibujos. Pero la terapia por medio del Arte no es sólo pintar o dibujar, se pueden hacer muchísimas cosas……..
Desde hace muchos años, se sabe que el Arte es un medio de expresión, y también es una de las formas más sencillas de estar en contacto con nosotr@s mismos.
Cuando alguien llega a terapia de Arte , sobretodo para los niñ@s utilizar distintos materiales les permite sentirse en un ambiente que los acoge, y les da la libertad de experimentar y abrirse a crear. Muchas veces no es fácil poner en palabras lo que están sintiendo, porque no siempre lo identifican, así que cuando tienen el espacio donde pueden crear, experimentar materiales, formas y usar lo que les llame la atención, llegan a experimentar un ambiente seguro en el cual no se sienten juzgados ni observados, por lo tanto se abren cada vez un poco más.
Desde pequeños en la escuela nos hemos sentido juzgados por nuestras creaciones, quizá en la escuela alguien se burló de nuestro primer dibujo o de algún trabajo y esa experiencia nos hace sentirnos expuestos, por lo que no siempre nos animamos a ser creativos y a soltarnos.
La Asociación Americana de Terapia de Arte (1996) explica que la terapia de Terapia de Arte funciona muy bien ya que el proceso creativo de hacer arte, produce bienestar y mejora la calidad de vida del ser humano. Por otro lado, de acuerdo con la Dra. Ana Laura Treviño, Directora del IMPA (Instituto Mexicano de Psicoterapia de Arte) “la terapia de arte es un medio de comunicación simbólica entre los pacientes y el terapeuta a través de imágenes. Estas imágenes pueden tener sus orígenes en sueños, fantasías, miedos, conflictos, así como recuerdos de la infancia, entre otros. Al proyectar las imágenes interiores en diseños exteriorizados, la terapia de arte da forma e insights, que de otro modo permanecerían inconscientes.”
Muchas veces no sabemos cómo exteriorizar las cosas que nos suceden, incluso hay algunas que no las tenemos conscientes y es justamente por eso que el Arte es un medio muy noble para esto, ya que generalmente cuando entramos en un proceso de terapia de Arte, es a través de ella que se exterioriza lo que está listo para que lo podamos ver y procesar.
Es una forma muy sutil para ponernos en contacto con nuestras emociones, y es por eso que el resultado final no es evaluado por el terapeuta, ya que lo importante es el proceso creativo que que realizó el paciente y lo que se reveló a partir de este.
Si algún día te interesa experimentar cómo es que el Arte nos pone en contacto con nuestras emociones, recuerdos o memorias….experimenta un día ir a un museo y proponte observar lo que sientes al ver una obra, no pienses, no juzgues….intenta observar si hay alguna sensación en tu cuerpo….si te despierta alguna emoción o si te trae algún recuerdo….hacia dónde te lleva………
Yissel Reyes